Gestión y Fertilización In Vitro: El rol del Embriólogo para el manejo exitoso del Laboratorio. 2020
Organizadores
Lic. Mariano Lavolpe, Lic. Valentina Torres, Lic. Virgina Gil y Lic. Ignacio Moreno
Comienza
21 de Octubre del 2020.
Contenidos
1- Control de Calidad en el Laboratorio.
2- Interacción Embriólogo-Paciente.
a. Cómo informar al paciente.
b. Consultoría Embriológica.
3- Interacción con el Área de Administración y Gerencia.
4- Aspectos Legales.
a. Importancia y uso correcto de Consentimientos Informados.
b. Regulación de las prácticas de Reproducción Humanamente Asistida.
5- Bioética.
6- Introducción a las Estadística Básica.
7- Producción Científica.
8- Redacción y Presentación de una Comunicación Científica.
9- Organización del Trabajo.
10- Coaching.
11- Márketing aplicado al Laboratorio.
Costo del curso
El curso tiene un costo de USD 400 (valor oficial).
Genética en Reproducción Asistida Humana
“Genética en Reproducción Asistida Humana 2da edición” es un curso on line con 23 encuentros para conocer diversos aspectos de la genética, genómica y su implicancia en reproducción asistida.
La presencia de 23 oradores nacionales e internacionales abordarán conceptos de la genética con una visión práctica y cotidiana ante pacientes de reproducción asistida como así también ayudarán a comprender los procesos de investigación y desarrollo de paneles genómicos en el laboratorio. Se tratarán los principales temas sobre abordaje clínico en PGT-A e interpretación de mosaicismos, PGT-M, genómica pre concepcional, genómica neonatal, investigación en genética, edición génica, aspecto legal y ético de estas nuevas tecnologías entre otros.
El curso tiene un examen final optativo, quienes lo aprueben podrán descargar un certificado que acredita 46 hs cátedra. Aquellos que opten por no realizarlo, podrán obtener un certificado de realización del curso.
Directores
Lic. Iván Anduaga Marchetti
Bioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Destinado a
* Embriólogos
* Bioquímicos
* Biotecnólogos
* Genetistas
* Biólogos
* Médicos con especialidades afines a la Medicina reproductiva
* Médicos residentes de especialidades afines a la Medicina reproductiva.
Fechas
Inicio: 13 de marzo de 2020
Finaliza: 25 de julio de 2020
Modalidad Curso
Curso on line de 5 meses de duración. Semanalmente se brindará una clase la cual quedará grabada para disposición del alumno por un periodo de 12 meses desde iniciado el curso. Podrán realizar consultas a los disertantes. Finalmente habrá una clase abierta entre varios docentes y alumnos.
Programa académico y fechas
Módulo 1. Conceptos generales de la genética médica
Introducción a la genética humana. 13/03/2020
Patrón de Transmisión de enfermedades genéticas. 20/03/2020
Aplicación clínica de las técnicas de biología molecular. 27/03/2020
Epigenética y sus implicancias en la salud humana. 03/04/2020
Abordaje clínico-genético de la pareja que consulta por infertilidad.10/04/2020
Módulo 2. Genética reproductiva
Citogenética en reproducción. 17/04/2020
Enfermedades más comunes en pacientes de reproducción asistida. 24/04/2020
Estudios genéticos y genómicos a donantes de gametas. 01/05/2020
Screening de portadores. 08/05/2020
Introducción al desarrollo embrionario in vitro 15/05/2020
Abordaje clínico en PGT-M. 22/05/2020
Abordaje clínico en PGT-A. 29/05/2020
Interpretación de los mosaicismos en PGT-A. 05/06/2020
Biopsia embrionaria y vitrificación de embriones y blastocistos. 12/06/2020
Módulo 3: Aplicaciones clínicas de la genética
Estudios genéticos y genómicos en neonatos y pediátricos. 19/06/2020
Estudios genómicos para receptividad endometrial y preeclampsia. 26/06/2020
Oncología y genética en reproducción.02/07/2020
Utilización de exoma en la clínica. 09/07/2020
Introducción a la edición génica. 16/07/2020
Aplicación de la edición génica. 16/07/2020
Investigación y desarrollo de paneles genómicos. 23/07/2020
Bioinformática aplicada a paneles genómicos.30/07/2020
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético. 30/07/19
Clase Final abierta
Disertantes
Dr. Cristian Alvarez Sedó, ARG
Dr. Ramiro Alverio, Universidad Nottingham, UK
Lic. Melina Bilinski,Novagen, ARG
Lic. Monique Bonavita Bueno, InSience IVF, BRA
Dr. Ramiro Colabianchi, Instituto Dr. Julio Colabianchi, ARG
Lic. Mónica Fabbro, Novagen, ARG
Dra. Cecilia Fernández, Novagen, ARG
Lic. Andressa Mondadori Grazziotin, Fecunditas, BRA
Dra. Claudia Ipucha, Instituto de citogenética Humano, ARG
Lic. Daniela Lorenzi, Novagen, ARG
Dra. Jaen Natalia Olivera, Ministerio de Salud de la Nación, ARG
Dra. Florencia Pabletich, Hospital Privado, ARG
Dr. Sergio Papier, Novagen, ARG
Dr. Federico Pereyra Bonnet, Hospital Italiano, ARG
Dr. Sebastían Demydad Peyrás, UNLP, ARG
Dra. Maria Belen Rabaglino, UNC, ARG
Dra. Andrea Quinteiro Retamar, CEGYR, ARG
Dra. Carmen Rubio, Igenomix, ES
Dra. Alajandra Torres, Geniageo, URY
Costo del curso
El curso tiene un costo de AR$ 15000 para profesionales nacionales y USD 300 para extranjeros.
Formas de pago
Por PRONTO PAGO total del curso antes del 12 marzo de 2020 obtienen un descuento del 15%. Costo del curso AR$12750. Extendimos los descuentos durante el mes de mayo.
AR$ 12750
Convenio entre sociedades nacionales 20% descuento. Costo del curso AR$ 12000 y hasta 3 cuotas mensuales
AR$12000
Socios SAEC, 30% descuento y hasta en 3 cuotas mensuales. Costo del curso AR$ 10500
Marzo AR$ 3500
Abril AR$ 3500
Mayo AR$ 3500
Luego de la fecha de inicio AR$15000 y hasta 3 cuotas mensuales.
Marzo AR$ 5000
Abril AR$ 5000
Mayo AR$ 5000
Gestión del Laboratorio de FIV: El Rol del Embriólogo Senior para el Manejo Exitoso del Laboratorio. 2019
Organizadores
Dra. Lidia Cantú, Lic. Mariano Lavolpe y Biól. Ignacio Moreno.
Coordinador
Bioq. Maximiliano Beltramo.
Fecha de Lanzamiento: 11 de Septiembre de 2019.
Temas
Módulo 1
Articulación laboratorio-administración-gerencia, Aspectos legales y regulatorios, Organización y manejo del equipo de embriólogos, Relación embriólogo paciente.
Módulo 2
Consultoría Embriológica, Control de Calidad, Producción científica y estadística básica. Marketing aplicado al Laboratorio, Bioética.
Docentes y contenidos
1. Introducción General del Curso. Dra. Lidia Cantú (CEM, Uruguay)
2. Interacción con el Área Administración y Gerencia. Ulises López Ruiz (IVI, Argentina)
3. Aspectos Legales:
Parte I: Importancia y Uso apropiado de Consentimientos Informados. Dr. José María Montes Pérez (CEM, Uruguay).
Parte II: Regulación de las Prácticas de Reproducción Humanamente Asistida en la Región. Dra. Mariana Iturburu
4. Organización del Trabajo Dr. Javier Crosby (Clínica Las Condes, Chile)
5. Coaching. Bioq. Eliana Alonso
6. Relación Embriólogo/Paciente:
Parte I: Relación Embriólogo/Paciente I: Fantasías de los pacientes acerca del trabajo en el laboratorio. ¿Que pasa en la fabrica de los niños? (haciendo alusión a una conocida fantasía que los niños se fabrican allí). Ps. Mariela Rossi
Parte II: Consultoría con el Embriólogo Clínico. Dra. Lidia Cantú (CEM Uruguay)
7. Control de Calidad en el Laboratorio. Mariana Gómez Peña (Pregna, Argentina)
8. Producción Científica. Dra. Nora Castiglia
9. Introducción a la Estadística Básica. Dra. Idelma Serpa (Grupo Gamma, Argentina)
10. Redacción y Presentación de una Comunicación Científica. Dr. Cristian Álvarez Sedó (FERTILIA, Argentina)
11. Marketing aplicado al Laboratorio. Maria Eugenia Grillo (Pregna, Argentina)
12. Bioética. María Teresa Urbina (UNIFERTES, Venezuela)
Cronograma
Duración y Fechas: 3 meses
Inicio: 11 de Septiembre -
Fin: 11 de Diciembre
Examen Final: 18 de Diciembre.
Inscripción al curso y Modalidad de Pago
Socios SAEC
Precio regular: U$S 400.
En caso de ciudadano Argentino pagando en pesos, se toma valor del dólar $45. Es decir, precio del curso $18.000.-
Posibilidad de pago en 2 cuotas (Una por módulo)
NO socios SAEC
U$S 500.
En caso de ciudadano Argentino pagando en pesos, se toma valor del dólar $45. Es decir, precio del curso $22.500.-
Solicitar cupón de descuento en info@saec.com.ar
Posibilidad de pago en 2 cuotas (Una por módulo)
Sociedad Argentina de Embriología Clínica
SAEC 2016 - Matricula IGJ 1557 - Todos los derechos reservados - Login_Admin
Cursos online
Organizadores
Lic. Mariano Lavolpe, Lic. Valentina Torres, Lic. Virgina Gil y Lic. Ignacio Moreno
Comienza
21 de Octubre del 2020.Contenidos
1- Control de Calidad en el Laboratorio.
2- Interacción Embriólogo-Paciente.
a. Cómo informar al paciente.
b. Consultoría Embriológica.
3- Interacción con el Área de Administración y Gerencia.
4- Aspectos Legales.
a. Importancia y uso correcto de Consentimientos Informados.
b. Regulación de las prácticas de Reproducción Humanamente Asistida.
5- Bioética.
6- Introducción a las Estadística Básica.
7- Producción Científica.
8- Redacción y Presentación de una Comunicación Científica.
9- Organización del Trabajo.
10- Coaching.
11- Márketing aplicado al Laboratorio.
Costo del curso
El curso tiene un costo de USD 400 (valor oficial).“Genética en Reproducción Asistida Humana 2da edición” es un curso on line con 23 encuentros para conocer diversos aspectos de la genética, genómica y su implicancia en reproducción asistida.
La presencia de 23 oradores nacionales e internacionales abordarán conceptos de la genética con una visión práctica y cotidiana ante pacientes de reproducción asistida como así también ayudarán a comprender los procesos de investigación y desarrollo de paneles genómicos en el laboratorio. Se tratarán los principales temas sobre abordaje clínico en PGT-A e interpretación de mosaicismos, PGT-M, genómica pre concepcional, genómica neonatal, investigación en genética, edición génica, aspecto legal y ético de estas nuevas tecnologías entre otros.
El curso tiene un examen final optativo, quienes lo aprueben podrán descargar un certificado que acredita 46 hs cátedra. Aquellos que opten por no realizarlo, podrán obtener un certificado de realización del curso.
Directores
Lic. Iván Anduaga MarchettiBioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Destinado a
* Embriólogos
* Bioquímicos
* Biotecnólogos
* Genetistas
* Biólogos
* Médicos con especialidades afines a la Medicina reproductiva
* Médicos residentes de especialidades afines a la Medicina reproductiva.
Fechas
Inicio: 13 de marzo de 2020
Finaliza: 25 de julio de 2020
Modalidad Curso
Curso on line de 5 meses de duración. Semanalmente se brindará una clase la cual quedará grabada para disposición del alumno por un periodo de 12 meses desde iniciado el curso. Podrán realizar consultas a los disertantes. Finalmente habrá una clase abierta entre varios docentes y alumnos.
Programa académico y fechas
Módulo 1. Conceptos generales de la genética médica
Introducción a la genética humana. 13/03/2020
Patrón de Transmisión de enfermedades genéticas. 20/03/2020
Aplicación clínica de las técnicas de biología molecular. 27/03/2020
Epigenética y sus implicancias en la salud humana. 03/04/2020
Abordaje clínico-genético de la pareja que consulta por infertilidad.10/04/2020
Módulo 2. Genética reproductiva
Citogenética en reproducción. 17/04/2020
Enfermedades más comunes en pacientes de reproducción asistida. 24/04/2020
Estudios genéticos y genómicos a donantes de gametas. 01/05/2020
Screening de portadores. 08/05/2020
Introducción al desarrollo embrionario in vitro 15/05/2020
Abordaje clínico en PGT-M. 22/05/2020
Abordaje clínico en PGT-A. 29/05/2020
Interpretación de los mosaicismos en PGT-A. 05/06/2020
Biopsia embrionaria y vitrificación de embriones y blastocistos. 12/06/2020
Módulo 3: Aplicaciones clínicas de la genética
Estudios genéticos y genómicos en neonatos y pediátricos. 19/06/2020
Estudios genómicos para receptividad endometrial y preeclampsia. 26/06/2020
Oncología y genética en reproducción.02/07/2020
Utilización de exoma en la clínica. 09/07/2020
Introducción a la edición génica. 16/07/2020
Aplicación de la edición génica. 16/07/2020
Investigación y desarrollo de paneles genómicos. 23/07/2020
Bioinformática aplicada a paneles genómicos.30/07/2020
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético. 30/07/19
Clase Final abierta
Disertantes
Dr. Cristian Alvarez Sedó, ARG
Dr. Ramiro Alverio, Universidad Nottingham, UK
Lic. Melina Bilinski,Novagen, ARG
Lic. Monique Bonavita Bueno, InSience IVF, BRA
Dr. Ramiro Colabianchi, Instituto Dr. Julio Colabianchi, ARG
Lic. Mónica Fabbro, Novagen, ARG
Dra. Cecilia Fernández, Novagen, ARG
Lic. Andressa Mondadori Grazziotin, Fecunditas, BRA
Dra. Claudia Ipucha, Instituto de citogenética Humano, ARG
Lic. Daniela Lorenzi, Novagen, ARG
Dra. Jaen Natalia Olivera, Ministerio de Salud de la Nación, ARG
Dra. Florencia Pabletich, Hospital Privado, ARG
Dr. Sergio Papier, Novagen, ARG
Dr. Federico Pereyra Bonnet, Hospital Italiano, ARG
Dr. Sebastían Demydad Peyrás, UNLP, ARG
Dra. Maria Belen Rabaglino, UNC, ARG
Dra. Andrea Quinteiro Retamar, CEGYR, ARG
Dra. Carmen Rubio, Igenomix, ES
Dra. Alajandra Torres, Geniageo, URY
Costo del curso
El curso tiene un costo de AR$ 15000 para profesionales nacionales y USD 300 para extranjeros.Formas de pago
Por PRONTO PAGO total del curso antes del 12 marzo de 2020 obtienen un descuento del 15%. Costo del curso AR$12750. Extendimos los descuentos durante el mes de mayo.
AR$ 12750
Convenio entre sociedades nacionales 20% descuento. Costo del curso AR$ 12000 y hasta 3 cuotas mensuales
AR$12000
Socios SAEC, 30% descuento y hasta en 3 cuotas mensuales. Costo del curso AR$ 10500
Marzo AR$ 3500
Abril AR$ 3500
Mayo AR$ 3500
Luego de la fecha de inicio AR$15000 y hasta 3 cuotas mensuales.
Marzo AR$ 5000
Abril AR$ 5000
Mayo AR$ 5000
Organizadores
Dra. Lidia Cantú, Lic. Mariano Lavolpe y Biól. Ignacio Moreno.
Coordinador
Bioq. Maximiliano Beltramo.Fecha de Lanzamiento: 11 de Septiembre de 2019.
Temas
Módulo 1
Articulación laboratorio-administración-gerencia, Aspectos legales y regulatorios, Organización y manejo del equipo de embriólogos, Relación embriólogo paciente.
Módulo 2
Consultoría Embriológica, Control de Calidad, Producción científica y estadística básica. Marketing aplicado al Laboratorio, Bioética.Docentes y contenidos
1. Introducción General del Curso. Dra. Lidia Cantú (CEM, Uruguay)
2. Interacción con el Área Administración y Gerencia. Ulises López Ruiz (IVI, Argentina)
3. Aspectos Legales:
Parte I: Importancia y Uso apropiado de Consentimientos Informados. Dr. José María Montes Pérez (CEM, Uruguay).
Parte II: Regulación de las Prácticas de Reproducción Humanamente Asistida en la Región. Dra. Mariana Iturburu
4. Organización del Trabajo Dr. Javier Crosby (Clínica Las Condes, Chile)
5. Coaching. Bioq. Eliana Alonso
6. Relación Embriólogo/Paciente:
Parte I: Relación Embriólogo/Paciente I: Fantasías de los pacientes acerca del trabajo en el laboratorio. ¿Que pasa en la fabrica de los niños? (haciendo alusión a una conocida fantasía que los niños se fabrican allí). Ps. Mariela Rossi
Parte II: Consultoría con el Embriólogo Clínico. Dra. Lidia Cantú (CEM Uruguay)
7. Control de Calidad en el Laboratorio. Mariana Gómez Peña (Pregna, Argentina)
8. Producción Científica. Dra. Nora Castiglia
9. Introducción a la Estadística Básica. Dra. Idelma Serpa (Grupo Gamma, Argentina)
10. Redacción y Presentación de una Comunicación Científica. Dr. Cristian Álvarez Sedó (FERTILIA, Argentina)
11. Marketing aplicado al Laboratorio. Maria Eugenia Grillo (Pregna, Argentina)
12. Bioética. María Teresa Urbina (UNIFERTES, Venezuela)
Cronograma
Duración y Fechas: 3 meses
Inicio: 11 de Septiembre - Fin: 11 de Diciembre
Examen Final: 18 de Diciembre.
Inscripción al curso y Modalidad de Pago
Socios SAEC
Precio regular: U$S 400.
En caso de ciudadano Argentino pagando en pesos, se toma valor del dólar $45. Es decir, precio del curso $18.000.-
Posibilidad de pago en 2 cuotas (Una por módulo)
NO socios SAEC
U$S 500.
En caso de ciudadano Argentino pagando en pesos, se toma valor del dólar $45. Es decir, precio del curso $22.500.-
Solicitar cupón de descuento en info@saec.com.ar
Posibilidad de pago en 2 cuotas (Una por módulo)