Certificaciones Universitarias "Genética en Reproducción Humana Asistida"
Genética Clínica
Orientado al uso de la genética como herramienta de diagnóstico clínico y su abordaje en el consultorio
GENETICA CLÍNICA - 1ra Edición es un curso on line con 16 encuentros para conocer diversos aspectos de la genética, genómica y su implicancia en reproducción asistida.
La presencia de oradores nacionales e internacionales abordarán conceptos de la genética con una visión práctica y cotidiana ante pacientes de reproducción asistida como así también ayudarán a comprender los procesos de investigación y desarrollo de paneles genómicos en el laboratorio.
Dirigido a: Dirigido a medicos especialistas en medicina reproductiva, ginecología, genética, embriólogos clínicos y profesionales de carreras afines en Ciencias de la Salud.
Horas cátedra: 21 hs
Directores
Lic. Iván Anduaga Marchetti
Bioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Estudios genómicos para receptividad endometrial
06/05/2021
Dra. Diana Valbuena, ESP
Estudios genómicos en preeclampsia.
06/05/2021
Dra. Tamara Garrido, ESP
Estudios genéticos y genómicos en neonatos y pediátricos
13/05/2021
Dra. Florencia Pabletich, ARG
Utilización de exoma en la clínica
20/05/2020
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Nutrigenómica de las enfermedades complejas
20/05/2021
Dr. Martin Azanza Pellerino, ESP
Oncología y genética en reproducción
27/05/2021
Dra. Alejandra Torres, UY
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético
03/06/2021
Dra Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
El alumno incorporará los conceptos básicos de la genética y genómica. Luego se focalizará sobre el abordaje clínico de los pacientes que realizan tratamientos de reproducción, en las enfermedades genéticas más comunes en estos pacientes. Aprenderá los diversos estudios actuales sobre PGTM, PGTA, utilidad de exoma clínico o paneles para enfermedades hereditarias. Por último abordará conceptos nuevos de genómica vinculados a la receptividad endometrial, preeclampsia, nutrigenómica y en pacientes neonatos, pediátricos y oncológicos. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria
Sociedad Argentina de Embriología Clínica
SAEC 2016 - Matricula IGJ 1557 - Todos los derechos reservados - Login_Admin
Certificaciones Universitarias "Genética en Reproducción Humana Asistida"
Orientado al uso de la genética como herramienta de diagnóstico clínico y su abordaje en el consultorio
GENETICA CLÍNICA - 1ra Edición es un curso on line con 16 encuentros para conocer diversos aspectos de la genética, genómica y su implicancia en reproducción asistida.
La presencia de oradores nacionales e internacionales abordarán conceptos de la genética con una visión práctica y cotidiana ante pacientes de reproducción asistida como así también ayudarán a comprender los procesos de investigación y desarrollo de paneles genómicos en el laboratorio.
Dirigido a: Dirigido a medicos especialistas en medicina reproductiva, ginecología, genética, embriólogos clínicos y profesionales de carreras afines en Ciencias de la Salud.
Horas cátedra: 21 hsDirectores
Lic. Iván Anduaga MarchettiBioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Programa académico y fechas
Módulo 1
4 horas cátedra | Comienza: 4 Marzo, 2021 | Termina: 1 Abril, 2021
Introducción a la genética humana
4/03/2021
Lic. Jimena Maidana, ARG
Introducción al desarrollo embrionario in vitro

11/03/2021
Lic. Iván Anduaga, ARG
Citogenética en reproducción
18/03/2021
Dra. Emilia Maldonado, ARG
Abordaje clínico-genético de la pareja que consulta por infertilidad
25/03/2021
Dra. Laura Kopcow, ARG
Módulo 2
8 horas cátedra | Comienza: 1 Abril, 2021 | Termina: 6 Mayo, 2021
Enfermedades más comunes en pacientes de reproducción asistida

01/04/2021
Dra. Andressa Mondadori, BRA
Estudios genéticos y genómicos a donantes de gametas
08/04/2021
Dra. Andrea Quinteiro Retamal, ARG
Screening de portadores
15/04/2021
Dra. Jaen Oliveri, ARG
Abordaje clínico en PGT-M.

22/04/2021
Dra. Andressa Mondadori, BRA
Abordaje clínico en PGT-A e interpretación de los mosaicismos

29/04/2021
Dr. Francisco Leocata, ARG
Módulo 3
9 horas cátedra | Comienza: 6 Mayo, 2021 | Termina: 3 Junio, 2021
Estudios genómicos para receptividad endometrial

06/05/2021
Dra. Diana Valbuena, ESP
Estudios genómicos en preeclampsia.
06/05/2021
Dra. Tamara Garrido, ESP
Estudios genéticos y genómicos en neonatos y pediátricos

13/05/2021
Dra. Florencia Pabletich, ARG
Utilización de exoma en la clínica

20/05/2020
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Nutrigenómica de las enfermedades complejas

20/05/2021
Dr. Martin Azanza Pellerino, ESP
Oncología y genética en reproducción

27/05/2021
Dra. Alejandra Torres, UY
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético
03/06/2021
Dra Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
El alumno incorporará los conceptos básicos de la genética y genómica. Luego se focalizará sobre el abordaje clínico de los pacientes que realizan tratamientos de reproducción, en las enfermedades genéticas más comunes en estos pacientes. Aprenderá los diversos estudios actuales sobre PGTM, PGTA, utilidad de exoma clínico o paneles para enfermedades hereditarias. Por último abordará conceptos nuevos de genómica vinculados a la receptividad endometrial, preeclampsia, nutrigenómica y en pacientes neonatos, pediátricos y oncológicos. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria