Introducción a la genética humana
17/06/2021
Lic. Jimena Maidana, ARG
Patrón de Transmisión de enfermedades genéticas.
24/06/2021
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Aplicación clínica de las técnicas de biología molecular
01/07/2021
Lic Daniela Lorenzi, ARG
Módulo 2
Introducción a la edición génica.
08/07/2021
Dr. Sebastian Demydad Peyraz, ARG
Biopsia embrionaria y vitrificación de embriones
29/07/2021
Lic. Monique Bonavita Bueno, BRA
Abordaje clínico en PGT-M.
05/08/2020
Dra. Andressa Mondadori. BRA
Abordaje clínico en PGT-A. /Interpretación de los mosaicismos en PGT-A
12/08/2021. Dr. Francisco Leocata, ARG
Ni PGTA. Test genético no invasivo
19/08/2021
Dra. Carmen Rubio, ARG
Módulo 3
Ventajas y desventajas de la utilización de paneles de portadores vs exoma clínico
26/08/2021
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Estudios genéticos y genómicos en donantes de semen y ovocitos
02/09/2021
Dra. Vanesa Rawe.
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético
09/09/2021
Dra Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
Este curso tiene por objetivo fortalecer el perfil del embriólogo, actualizar las técnicas existentes y nuevas tecnologías que vendrán. Repasará los conceptos básicos en genética, genómica y los patrones de transmisión de enfermedades. Actualizaremos, junto a profesionales destacados, las últimas actualizaciones en PGTA, PGTM niPGTA, una revisión sobre mosaicismo embrionario, biopsia embrionaria y edición génica en embriones. Sobre el final abordaremos los estudios genómicos actuales para estudiar a los donantes de gametas, ya sea mediante paneles genómicos o exoma clínico. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria
Sociedad Argentina de Embriología Clínica
SAEC 2016 - Matricula IGJ 1557 - Todos los derechos reservados - Login_Admin
Certificaciones Universitarias "Genética en Reproducción Humana Asistida"
Orientado al conocimiento del laboratorio de genética para su vinculación con el laboratorio de embriología
Dirigido a embriólogo clínicos, genetistas y carreras afines.
Horas cátedra: 14 hs
Directores
Lic. Iván Anduaga MarchettiBioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Programa académico y fechas
Módulo 1
Introducción a la genética humana17/06/2021
Lic. Jimena Maidana, ARG
Patrón de Transmisión de enfermedades genéticas.

24/06/2021
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Aplicación clínica de las técnicas de biología molecular

01/07/2021
Lic Daniela Lorenzi, ARG
Módulo 2
Introducción a la edición génica.08/07/2021
Dr. Sebastian Demydad Peyraz, ARG
Biopsia embrionaria y vitrificación de embriones

29/07/2021
Lic. Monique Bonavita Bueno, BRA
Abordaje clínico en PGT-M.

05/08/2020
Dra. Andressa Mondadori. BRA
Abordaje clínico en PGT-A. /Interpretación de los mosaicismos en PGT-A

12/08/2021. Dr. Francisco Leocata, ARG
Ni PGTA. Test genético no invasivo

19/08/2021
Dra. Carmen Rubio, ARG
Ventajas y desventajas de la utilización de paneles de portadores vs exoma clínicoMódulo 3
26/08/2021
Dr. Ramiro Colabianchi, ARG
Estudios genéticos y genómicos en donantes de semen y ovocitos

02/09/2021
Dra. Vanesa Rawe.
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético

09/09/2021
Dra Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
Este curso tiene por objetivo fortalecer el perfil del embriólogo, actualizar las técnicas existentes y nuevas tecnologías que vendrán. Repasará los conceptos básicos en genética, genómica y los patrones de transmisión de enfermedades. Actualizaremos, junto a profesionales destacados, las últimas actualizaciones en PGTA, PGTM niPGTA, una revisión sobre mosaicismo embrionario, biopsia embrionaria y edición génica en embriones. Sobre el final abordaremos los estudios genómicos actuales para estudiar a los donantes de gametas, ya sea mediante paneles genómicos o exoma clínico. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria