Aplicación de la edición génica
16/09/2021
Sebastián Densidad Peyraz
Investigación y desarrollo de paneles genómicos
23/09/2021
Dra. Cecilia Fernandez
Bioinformática aplicada a paneles genómicos
30/09/2021
Dr. Elmer Fernandez, ARG
Epigenética y sus implicancias en la salud humana
07/10/2021
Módulo 2
Clonación y transferencia nuclear
4/10/2021
Dr. Andres Gambini, ARG
Transferencia de huso meiótico
21/10/2021
Dr. Ariel Ahumada, ARG
Ni PGTA. Test genético no invasivo
28/10/2021
Dr.Carman Rubio, ESP
Utilización de Time-lapse como herramienta diagnóstica.
28/10/2021
Dr. Marcos Meseguer, ESP
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético
4/11/2021
Dr. Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
Este curso tiene por objetivo fortalecer el perfil del embriólogo, médico y genetista. Profundizar sobre las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos en embriología clínica como la edición genénica, la epigenética y sus implicancias en la salud humana, clonación y transferencia nuclear en embriones, transferencia de huso meiótico, niPGTA, utilidad del time lapse, inteligencia artificial y big data como nuevas herramientas diagnósticas. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria
Sociedad Argentina de Embriología Clínica
SAEC 2016 - Matricula IGJ 1557 - Todos los derechos reservados - Login_Admin
Certificaciones Universitarias "Genética en Reproducción Humana Asistida"
Orientado a especialistas en reproducción que necesiten conocer técnicas más específicas y actuales para el desarrollo de su especialidad.
Dirigido a embriólogo clínicos, genetistas y carreras afines
Horas cátedra: 12 hs
Directores
Lic. Iván Anduaga MarchettiBioq. María Virginia Gil
Bioq. Maximiliano Beltramo
Programa académico y fechas
Módulo 1
Aplicación de la edición génica16/09/2021
Sebastián Densidad Peyraz
Investigación y desarrollo de paneles genómicos
23/09/2021
Dra. Cecilia Fernandez
Bioinformática aplicada a paneles genómicos

30/09/2021
Dr. Elmer Fernandez, ARG
Epigenética y sus implicancias en la salud humana
07/10/2021
Módulo 2
Clonación y transferencia nuclear

4/10/2021
Dr. Andres Gambini, ARG
Transferencia de huso meiótico

21/10/2021
Dr. Ariel Ahumada, ARG
Ni PGTA. Test genético no invasivo

28/10/2021
Dr.Carman Rubio, ESP
Utilización de Time-lapse como herramienta diagnóstica.

28/10/2021
Dr. Marcos Meseguer, ESP
Aspectos éticos y legales del diagnóstico genético

4/11/2021
Dr. Mariana Iturburu, ARG
Competencias a desarrollar
Este curso tiene por objetivo fortalecer el perfil del embriólogo, médico y genetista. Profundizar sobre las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos en embriología clínica como la edición genénica, la epigenética y sus implicancias en la salud humana, clonación y transferencia nuclear en embriones, transferencia de huso meiótico, niPGTA, utilidad del time lapse, inteligencia artificial y big data como nuevas herramientas diagnósticas. Finalmente se revisarán aspectos éticos, legales.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder al curso, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Psicología, Tecnicatura en Análisis Clínicos, Nutrición, Farmacia, Química, Biotecnología, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Certificación Universitaria