Trabajos científicos

 

Presentación de trabajos orales. Días y horarios (formato excel)
Listado de trabajos presentación oral

 

Presentación de posters.

Los posters estarán exhibidos en el Foyer del salón Panamericano los días jueves y viernes.
Listado de trabajos para Posters

----------------

Llamado a presentación de trabajos científicos

Fecha prorrogada hasta el 31 de Julio de 2025

 

El Comité Científico Organizador del IV Congreso Argentino de Embriología Clínica los invita a participar del evento mediante el envío de resúmenes científicos.

 

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

NORMAS GENERALES

1) Los resúmenes enviados deben ser originales, no habiendo sido presentados en otro congreso ya sea nacional o extranjero ni publicados previamente al IV Congreso Argentino de Embriología Clínica.
2) Se recibirán resúmenes en dos categorías: Trabajos de investigación básica y Trabajos de investigación clínica.
3) Enviarlo por correo electrónico a trabajoscientificos@saec.com.ar antes de las 24 horas del 31 de julio de 2025.
4) Se confirmará por email la recepción del resumen enviado dentro de los 7 días de recibido.
5) Una vez enviado no se permitirán cambios en el título, los autores o el cuerpo del trabajo.
6) El primer autor de cada trabajo deberá estar inscripto en el Congreso.
7) La notificación de aceptación o rechazo será enviada por email al primer autor a partir del día 15 de agosto de 2025. Si el autor no recibiera notificación del estado de su trabajo podrá comunicarse con trabajoscientificos@saec.com.ar .
8) Los trabajos aceptados serán exhibidos, presentados y defendidos por los autores durante el congreso en forma de pósters en el espacio destinado para su exposición. Todos los resúmenes aceptados permanecerán durante un mes en la página WEB de SAEC.
9) De los trabajos aceptados el Comité seleccionará los diez mejores (5 de cada categoría) que deberán ser presentados en forma oral en los horarios que figuran en el programa del Congreso. De estos 10 trabajos seleccionados se premiarán los dos mejores trabajos de cada categoría.
10) El mejor trabajo recibirá el premio ROBERTO COCO y el segundo mejor trabajo el premio NORA BOUZAS para cada categoría. Los 4 trabajos premiados recibirán becas para los cursos dictados por SAEC en exclusivo. Serán 2 becas para los primeros premios, y una para los segundos, haciendo un total de 6 becas otorgadas.

GUÍA PARA AUTORES DE RESÚMENES

1) Los resúmenes enviados deben describir adecuadamente la investigación realizada de forma tal que pueda ser evaluada su originalidad, rigor metodológico y el grado de avance de la misma.
2) El texto debe ser redactado en castellano en alguna versión del procesador de texto Ms Word. Se usará letra Calibri tamaño 12.
3) El cuerpo del trabajo presentado no puede exceder las 500 palabras. Pueden incluir además hasta dos (2) tablas. Las tablas no se considerarán incluidas dentro de las 500 palabras. No se permite la inclusión de figuras o gráficos.
4) Las abreviaturas empleadas en los trabajos deben ser definidas y escritas entre paréntesis luego de la primera mención de la palabra o grupo de palabras. Los títulos pueden contener abreviaturas si son definidas inmediatamente en el texto a continuación.
5) Los resúmenes deberán ajustarse a la estructura que se detalla a continuación:
a) Título: Debe ser conciso y descriptivo del trabajo. Será escrito en mayúscula y negrita. El título no puede exceder las veinte (20) palabras, las cuales no serán incluidas en la cuenta de las palabras del cuerpo del trabajo.
b) Autores: Deben ser listados por apellido seguido del/los nombre/s, separados por comas (Pérez Juan, Gómez José, García Pedro, etc.). El límite de autores será de ocho (8) sin excepción.
c) Institución: El nombre de la institución (o instituciones) a la que pertenecen los autores debe figurar en la línea siguiente al listado de los mismos. Cualquier mención a la institución dentro del cuerpo del trabajo debe ser omitida. La pertenencia a cada institución (en el caso de que sea más de una) se indicará con un superíndice numérico luego de cada nombre (Pérez Juan1, Gómez José2, García Pedro3, etc.)
d) Objetivo: Frase introductoria indicando el propósito del estudio.
e) Diseño: Breve descripción del diseño experimental.
f) Materiales y Métodos: Descripción del procedimiento experimental incluyendo el tratamiento estadístico aplicado.
g) Resultados: Resumen de los resultados.
h) Conclusiones: Breve discusión y/o conclusión de los resultados.
i) Financiación: Si requiere indicar.
6) No colocar referencias ni fotos en el resumen.
7) Se deberán enviar dos (2) copias del resumen, una de ellas no deberá contener información de los autores (NO incluir nombre y apellido), ni de la institución en la cual se realizó el trabajo. Los nombres de los archivos serán denominados como:
1) Título del trabajo + apellido del primer autor (en versión PDF) + Categoría del
trabajo (investigación básica o clínica).
2) Título del Trabajo (SIN AUTORES NI INSTITUCIÓN) (en versión MsWord)

Si el trabajo es aceptado, tendrá que ser presentado en forma impresa como poster y expuesto y defendido durante el congreso en los salones de exposición destinados a este fin. En breve se publicará la información sobre el armado de los posters (dimensiones, tipo de letra, etc.).  

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS SELECCIONADOS PARA PRESENTACIÓN ORAL

1) El Comité Organizador del III Congreso Argentino de Embriología Clínica asignará día, hora y orden para la exposición oral de los trabajos seleccionados. 
2) Cada expositor tendrá cinco (5) minutos para presentar su trabajo en la aplicación Power Point de Office o similar, luego de lo cual el coordinador moderará dos (2) minutos de preguntas.
3) Esta exposición será parte de la evaluación llevada a cabo por el comité y sumará en el puntaje final del trabajo.

El Comité Evaluador de Trabajos Científicos del IV Congreso Argentino de Embriología Clínica está compuesto por 8 miembros, los cuales son médicos o embriólogos especialistas, con reconocida trayectoria en el área de la reproducción asistida de nuestra región.
Todos los miembros reciben todos los trabajos en la versión sin autores ni institución. Ninguno recibe un resumen en que haya sido autor, o que pertenezca a una institución en que esté relacionado. Cada miembro evaluará cada trabajo según criterios de originalidad, relevancia, diseño experimental, claridad de conceptos, ajuste al reglamento y, a partir de este congreso, será evaluada también la presentación oral de los trabajos seleccionados para premio. Los miembros del comité evaluador asignarán a cada ítem un puntaje del 1 al 10. Luego de la integración de las tablas de todos los evaluadores, los diez (10) trabajos que hayan obtenido el mayor puntaje serán los elegidos para ser presentados en el salón de conferencias y los cuatro primeros serán los premiados.

 

 

Producción y Exhibición Comercial

Eventos FA
Fernanda Alemán | +54 911 6749 - 3447

fernandaaleman@eventosfa.com.ar
fernandamaleman@gmail.com

Sponsors que participan del congreso

 

Vitrolife Group
biocodices
biocodices
Vitagen
Innovum
Divilab
Microlat
Reproductiva
Organon
Dasa Genómica
Omnia
ACHER
Cryotech
Omnia
Zure
Embryoxite
MSB envios

 

Producción y Exhibición Comercial

Eventos FA
Fernanda Alemán | +54 911 6749 - 3447

fernandaaleman@eventosfa.com.ar
fernandamaleman@gmail.com

Sociedades Científicas Auspiciantes

 

Sociedad Argentina de Biología
Sociedad Argentina de Andrología
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva
Red Latinoamericana de Reproducción Asistida
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
IV Congreso SAEC